VIAJE TOTAL; 1468.4 km; 11.1 l/100 km; 1 noches área AC privada + 1 noche camping + 3 noches aparcamiento municipal gratuito
1º día: Sevilla - Lorca
Por fin una de las fechas esperadas por los autocaravanistas para disfrutar de nuestra pasión, disponemos de más días y nos podemos desplazar un poco más lejos, aprovechamos esta circunstancias para conocer nuevas zonas de nuestra geografía.
Aparcamiento Municipal gratuito Lorca
Se trata del recinto ferial de la localidad, justo en la entrada hay una señal de prohibición excepto vehículos autorizados pero tras llamar a la Policía Local fuimos autorizados a pernoctar tras cerciorarse de que el área de autocaravanas que se encuentra justo enfrente AAC Privada Lorca estaba completamente llena, al final del día llegamos a pernoctar unos 8 vehículos. Se trata de un gran aparcamiento asfaltado y nivelado y estratégicamente situado para visitar la ciudad, a través de un bonito paseo atravesando un parque estás en el mismo centro, la vuelta de noche por el parque nos puede dar cierta sensación de inseguridad.
La ciudad de Lorca, denominada la Ciudad Barroca, fue declarada conjunto histórico-artístico en 1964, gran parte de su legado arquitectónico fue victima de los terremotos de 2011 por lo que tuvo que ser restaurado.
Las diferentes civilizaciones que han habitado en la zona a lo largo de la historia han dejado su impronta, como la Columna Milaria de la época romana, el Porche de San Antonio, puerta de la muralla del s.X, la Alcazaba Medieval, las diferentes Iglesias y Conventos o sus Casas Señoriales entre las que destaca el Palacio Guevara.
La Semana Santa de Lorca fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2007, además de las tradicionales procesiones tradicionales, en Lorca destacan los Desfiles Bíblicos Pasionales, representaciones de pasajes del Antiguo testamento en la que desfilan con caballos y carros. Una de sus más destacadas características son los bordados en seda, hecho de rivalidad entre 2 de sus grandes hermandades, los Blancos y Azules.
La tarde la dedicamos a una primera toma de contacto por la ciudad, sin ninguna intención de realizar una visita turística en toda regla, solo pasear sin ningún objetivo en concreto, acabamos sin saber realmente como en uno de los atractivos de la Semana Santa lorquina, el Viacrucis Viviente del Paso Morado en el Calvario de Lorca, declarado Bien de Interés Cultural, son más de 50 personas la que recrean la Pasión y Muerte de Jesús.
2º día: Lorca
Para conocerla localidad nos decantamos por un Free Tour organizado por el mismo ayuntamiento de Lorca, la verdad es que resultó bastante interesante.
3º día: Lorca - Bocairent
Ponemos rumbo a nuestro siguiente destino sin poder realizar los servicios, en el área no se puede acceder solo para realizar servicios, afortunadamente dimos con un lugar en el camino fijado, muy cerca de Lorca, está muy bien montado, todo nuevo y funcionando correctamente. (Área de servicio Agetrans)
Se trata de una Casa Rural con siete parcelas de camping, la verdad es que está muy bien montado y resulta muy bonito y tranquilo pero es excesivamente caro para lo que ofrece, por ejemplo el hecho de no disponer de descarga de grises y WQ hace que no lo considere apto para nuestros vehículos, ideal para unos días de relax si no importa pagar el precio exigido, digo exigido porque da la sensación de no tener muy claro los precios, habíamos reservado y abonado 1 noche y cuando nos quisieron cobrar el precio era inferior al abonado previamente, hecho que justificaron como un error al no haber actualizado las tarifas.
El acceso desde la carretera es un poco complicado siguiendo las indicaciones del navegador, hay que tener cuidado, y los últimos metros sin posibilidad de cruzarte con otro vehículo, la entrada es un poco dificultosa para vehículos grandes, parcelas de hierba/tierra más o menos niveladas, con toma de electricidad y buenas vistas desde 3 de ellas. Los baños están muy bien y limpios, amplios y con buena presión y temperatura de agua. Disponible pequeña cocina. Piscina, zona de juegos para niños.
Muy bien situado para visitar el pueblo, justo lo que hicimos nada más instalarnos, en el mismo camping te facilitan mapa turístico y te indican lo principal de los alrededores, la verdad es que son simpáticos y dispuestos a ayudar.
El Casco Histórico de Bocairent está declarado Conjunto Histórico-Artístico, el trazado árabe de sus calles, con sus cuestas, escaleras y callejones nos ofrecen bonitas estampas adornadas con fuentes y flores. En la parte más alta se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una lástima que no la pudiéramos visitar por los días de apertura, en plena Semana Santa y cerrado, incomprensible para una localidad importante turísticamente de la provincia de Valencia.
La Ruta Mágica es la mejor forma de hacer un recorrido más o menos organizado de su Barrio Medieval, desde el camping accedimos en pocos minutos a Bocairent con unas bonitas vistas, cruzando el Puente Darrere de la Vila dimos de lleno con las Covetes del Colomer, por suerte estaba a punto de comenzar una visita guiada y nos pudimos acoplar, muy interesante, te explican el por qué de las cuevas y su proceso de construcción, merece la pena su visita pero hay que planificar bien el día para coincidir con los horarios de visita.
4º día: Bocairent - Guadalest
El camino que decidimos para hacer nuestra ruta resultó ser muy chulo pero repleto de curvas, ruta panorámica que nos obliga a ir muy despacio.
Aparcamiento Municipal pago Guadalest
Se trata de un aparcamiento publico de pago en el que hay una zona de pernocta para autocaravanas, aunque en temporada alta no nos dejan aparcar durante el día, dedican todo el aparcamiento a vehículos, solo nos dejan entrar a partir de las 18 horas. Aparcamiento dispuesto en varios niveles, asfaltado y sin ningún tipo de servicios, solo dispone de contenedores de basura. Su ubicación es inmejorable, a la entrada del pueblo.
Guadalest o El Castell de Guadalest está incluido en la lista de los Pueblos más Bonitos de España, tiene un censo de apenas un centenar de personas pero raro es el día no ver gran cantidad de turistas por sus empinadas calles, repletas de museos y tiendas de souvenirs. El acceso principal es a través de un bonito arco en la roca que nos da una magníficas vistas del entorno.
Comenzamos la visita con la entrada al Castillo, hay que entrar a través de la Casa Orduña, construida tras el terremoto de 1644, sufrió muchos desperfectos en la Guerra de Sucesión de principios del s.XVIII, actualmente la visita se realiza en el entorno de vivienda noble del s.XIX, por la orografía tiene que salvar fuertes desniveles, por lo que está estructurada en 3 plantas.
Justo al lado de la casa Orduña se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, iglesia de estilo barroco del s.XVIII que ha sufrido importantes reformas tras los daños sufridos durante la Guerra Civil.
Otro de los lugares imprescindibles de esta localidad es la Plaza de San Gregorio, sobre todo por las fantásticas vistas que se tienen desde ellas del embalse con sus aguas color turquesa.
5º día: Guadalest - Altea
Nos dirigimos a otro de los lugares que hacía tiempo que queríamos visitar, en verano nunca habíamos parado, zona masificada y con pocos lugares de pernocta, aprovechamos esta época y gracias a que reservamos con bastante antelación en el área de autocaravanas.
Área Autocaravanas privada Altea
Área de autocaravanas muy bien montada y en muy buen sitio para visitar la localidad andando, justo enfrente del mar pero no accesible al baño, hay que desplazarse un poco hacia alguno de los 2 lados para poder acceder a zona de baño.
Suelo de grava, calles lo suficientemente anchas para poder maniobrar bien, las parcelas algo justas para poder sacra elementos de acampada, modulo de servicios muy limpios y bien acondicionados. Zona de servicio de autocaravanas de fácil entrada. Buena relación calidad/precio para lo que nos encontramos habitualmente y sobre todo en zonas de playa.
Altea se encuentra al norte de la provincia de Alicante, la Marina Baja, y también se la conoce como los nombres de Cúpula del Mediterráneo, Perla de la Costa Blanca o Villa Blanca.
El área se encuentra muy cerca del Puerto Deportivo, por lo que para llegar al casco histórico tendremos que recorrer el paseo marítimo, pudiendo disfrutar de buenas vistas de la bahía de Altea, en este paseo se encuentra la Oficina de Información y Turismo y está repleta de restaurantes y comercios.
El Casco Histórico se encuentra sobre una colina, su acceso, una vez superado el antiguo Barrio de Pescadores, es a través de estrechas y empinadas calles, escaleras, pequeñas plazas con bonitos miradores, uno de los cuales, el Mirador del Portal Viejo nos permite disfrutar de una impresionante panorámica de la Bahía.
Siguiendo nuestro recorrido accedimos a la Plaza de la Iglesia, donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo, con sus características cúpulas azules que se pueden divisar desde cualquier punto de la localidad. En la misma plaza podemos encontrar otros de los bonitos miradores, el Balcón al Casco Antiguo y el Mirador de la Plaza de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario